Parques Nacionales Parques Naturales Parques Rurales Reservas Naturales Integrales
Reservas Naturales Especiales Monumentos Naturales Paisajes Protegidos Sitios de Interés Científico
Parque Natural de Pilancones (C-10)
S. Socorro


  "Desempeña un papel importante en la protección de los suelos y la recarga del acuífero"


Características generales: por sus características este espacio desempeña un papel importante en la protección de los suelos y la recarga del acuífero por el discurren hacia el sur varios barrancos de gran interés geomorfológico y belleza paisajística. El pinar de sus cumbres constituye un hábitat en buen estado de conservación con buenas poblaciones avícolas, por lo que se ha incluido en la red zona de especial protección para las aves de la UE; y otro tanto podría decirse de algunos cardonales y tabaibales, y determinados hábitats acuáticos. Por todo el espacio se distribuyen especies amenazadas de la fauna y la flora, y elementos de interés científico.

Declaración: este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como parque natural de Ayagaures y Pilancones y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como parque natural.

Otras protecciones: dentro de este espacio se encuentran los montes públicos de Ayagaures y de Pilancones. Este espacio ha sido declarado zona de especial protección para las aves según lo que establece la Directiva 79/409/CEE relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. Dentro de este espacio se encuentra los Montes de Utilidad Pública de "La Plata, San Bartolomé y Maspalomas" y "Montaña del Rey". El parque es por definición área de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley 11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.

Relación con otros espacios: linda por el norte con el parque rural del Nublo, y por el este con el paisaje protegido de Fataga.


SituaciónIsla: Gran Canaria

Municipios: San Bartolomé.

Superficie: 5794,4 hectáreas.

Población: ninguna.

 

© 2001. Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
© Reservados todos los derechos.
BiodiversidadMedio AmbienteNovedadesEnlacesNoticiasBúsquedaMapa