Parques Nacionales Parques Naturales Parques Rurales Reservas Naturales Integrales
Reservas Naturales Especiales Monumentos Naturales Paisajes Protegidos Sitios de Interés Científico
Parque Rural de Doramas (C-12)
J. L. Martín


  "Paisaje de gran belleza que contempla lugares de interés cultural y agrario"


Características generales: conforma un paisaje de gran belleza, donde están presentes sectores naturales, áreas agrícolas y lugares de interés cultural; en él se ubican importantes cabeceras de barrancos, como Azuaje y Moya y otros elementos singulares que dan interés a la estructura geomorfológica del espacio. En conjunto el espacio desempeña un papel destacado en la recarga de acuíferos, sobre todo en las cotas altas afectadas por las nieblas. Tres de estos lugares, Azuaje, Barranco Oscuro y los Tilos de Moya reúnen un doble interés científico al ser núcleos relícticos de la laurisilva que en otro tiempo se expandía por toda la zona.

Declaración: este espacio fue declarado por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como parque natural de Doramas y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias como parque rural.

Otras protecciones: los sectores de este espacio afectados por las reservas de Azuaje, Los Tilos de Moya y Barranco Oscuro, más una franja al sur de esta última están considerados como área de sensibilidad ecológica.

Relación con otros espacios: el paisaje incluye entre sus límites dos reservas naturales especiales -Los Tiles de Moya y Azuaje- y una reserva natural integral -Barranco Oscuro-.


SituaciónIsla: Gran Canaria

Municipios: Santa Mª de Guía, Moya. Firgas, Valleseco, Arucas y Teror.

Superficie: 3586 hectáreas.

Población: las entidades de población incluidas en este espacio son las siguientes: Barrancos del Pinar (196 hab), Doramas (81 hab), San Fernando (316 hab), Los Tilos (22 hab), Barranco del Laurel (138 hab), Tablero (222 hab), Lomo del Peñón (50 hab), Hoyas del Cavadero (99 hab), Fontanales (312 hab), Zumacal de Firgas (46 hab), Zumacal de Valleseco (568 hab), Valsendero (268 hab), Barranco (51 hab), Carpinteras (138 hab), Troyanas (150 hab), Barranquillo (185 hab), Caserón (171 hab) y Monagas (85 hab), Barranco del Pinar (104 hab), Las Joradas (292 hab) y Las Madres (46 hab)

 

© 2000.Viceconsejería de Medio Ambiente. Gobierno de Canarias.
© Reservados todos los derechos.
Mas información: medioambiente@gobiernodecanarias.org
Página InicialRed CanariaNatura 2000Vida SilvestreNoticiasBúsquedaMapa