Parque Rural
del Nublo (C-11) |
| |
_archivos/c11_1.jpg)
"Alberga hábitats naturales en buen estado,
abundantes especies endémicas y amenazadas"
Características generales: en este parque
coinciden múltiples valores que justifican su protección. Alberga
hábitats naturales en buen estado, abundantes especies endémicas y
amenazadas, algunas de las cuales se restringen a este espacio
natural como el rosalillo, (Dendriopoterium pulidoi). Por
otro lado, los pinares, las abundantes charcas artificiales y los
acantilados costeros, constituyen hábitats importantes para muchas
especies de aves. Además las masas forestales incluidas en este
parque ejercen un papel notable en la recarga del acuífero
subterráneo y la conservación de los suelos, aparte de constituir
una muestra de uno de los sistemas más característicos de Canarias,
el de pinar. Desde el punto de vista geomorfológico, también existen
estructuras relevantes, tales como la colosal caldera de
hundimiento/erosión de la cuenca de Tejeda, los barrancos del
suroeste o el roque Nublo. Estéticamente, el parque del Nublo ofrece
un paisaje de estructuras desmanteladas y fuertes escarpes, con
sectores de gran interés y espectacularidad. El volumen y
alternancia de las masas conforma un paisaje peculiar y de gran
singularidad en el archipiélago.
Declaración: este espacio fue declarado
por Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales
de Canarias formando parte de los parques naturales de Ojeda, Inagua
y Pajonales, de Tejeda, la mayor parte del parque natural del macizo
del Suroeste y un pequeño sector al norte del parque natural de
Ayagaures y Pilancones y reclasificado por la Ley
12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias
como parque rural.
Otras protecciones: el sector de parque que
delimita la reserva natural integral de Inagua tiene la
consideración de área
de sensibilidad ecológica (ASE). Al estar incluido en este
espacio el antiguo parque natural de Ayagaures y Pilancones parte
del mismo ha sido declarado zona
de especial protección para las aves según lo que establece la
Directiva 79/409/CEE
relativa a la Conservación de las Aves Silvestres. Un sector del
parque, en torno al barranco de Veneguera, también se declaró ASE
como medida complementaria de protección, con el fin de posibilitar
un mayor detalle en los análisis de las actuaciones que puedan
afectar al mantenimiento de sus valores. Dentro de este espacio se
encuentran parte de los Montes de Utilidad Pública de "El Pinar",
"Cortijo de Tifaracas" y "Cortijo del Nublo". Hay tres lugares en
este espacio que han sido considerados puntos de interés geológico
(PIG) por el Instituto Tecnológico GeoMinero de España en la
reciente cartografía geológica de la Isla: la caldera de Tejeda por
su evidente interés y por ser una excelente muestra del proceso
geológico conocido como cone sheet; Ayacata y un sector en la ladera
oeste del barranco de Arguineguín, entre los embalses de Soria y
Chira, donde son particularmente espectaculares los bloques de
avalancha asociados a las erupciones del antiguo estratovolcán del
Roque Nublo; y el frente del espacio protegido al sur de Veneguera,
donde pueden observarse interesantes depósitos de ignimbritas. Estos
tres lugares han sido calificados como de importancia
internacional.
Relación con otros espacios: dentro del
parque rural se encuentra la reserva
natural Integral de Inagua y el monumento
natural del Roque Nublo, y lindando por el norte está el paisaje
protegido de Las Cumbres; por el este la reserva
natural especial de Los Marteles, el parque
natural de Pilancones y el monumento
natural de Tauro; y por el oeste el parque
natural de Tamadaba y la Reserva
Natural Especial de Güigüi.
Isla: Gran Canaria
Municipios: Artenara, Tejeda, San
Nicolás, Mogán, San Bartolomé, San Mateo, Valleseco y Moya.
Superficie: 26307,4 hectáreas.
Población: comprende un total de 4410
habitantes repartidos en las siguientes entidades de población:
Artenara (241 hab), Acusa (61 hab), Tejeda (901 hab), Cuevas Caídas
(105 hab), El Rincón (107 hab), Timegada (109 hab), El Espinillo (25
hab), La Solana del Chorrillo (38 hab), El Carrizal (107 hab), La
Degollada (89 hab), El Juncal (101 hab), El Chorrillo (38 hab), Las
Casas del Lomo (63 hab), La Culata (352 hab), El Roque (27 hab),
Lomo de los Santos (183 hab), Lomo de la Palma (34 hab), Ayacata
(113 hab), La Plata (27 hab), Cercados de Araña (176 hab), Espino
(316 hab), Casas de Veneguera (160 hab), Tabaibales (6 hab), El
Horno (142 hab), Tasarte (687 hab), Tasartico (58 hab) y Artejevez
(28 hab), Las Crucitas (41 hab), El Majuelo (51 hab) y el Tostón (94
hab).
|