"Representa un paisaje montano de gran
belleza"
Características generales: la reserva ofrece
un paisaje montano de gran belleza con algunos elementos
geomorfológicos destacados, como la caldera de los Marteles o el
pitón fonolítico de roque Blanco, entre otros. Todo el área ejerce
un papel importante contribuyendo a mantener procesos ecológicos
esenciales como la recarga hídrica del acuífero, alberga grandes
cuencas de recepción como la de los barrancos de San Bartolomé,
Tenteniguada, Temisas, etc., por lo que resulta un objetivo
fundamental impedir la erosión en estas cabeceras mediante la
protección de los suelos. Cuenta con una amplia variedad de hábitats
donde sobresalen los acebuchales y saucedas de la cabecera del
barranco de los Cernícalos, y los abundantes farallones que hay por
todo el espacio. Los acebuchales constituyen un pequeño reducto de
una extensa masa arbustiva que en el pasado cubría buena parte del
noroeste de la isla. En sus escarpes se concentra una alta
biodiversidad vegetal endémica (sólo en los acantilados del Paso de
la Plata se conocen más de 50 endemismos) de gran interés
científico.
Declaración: este espacio fue declarado por
la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias como Parque Natural de Cumbres, Parque Natural de
Guayadeque y Paraje Natural de Interés Nacional de Temisas y
reclasificado con la aprobación el 16 de noviembre de 1994 de la Ley
de Espacios Naturales como reserva natural especial.
Otras protecciones: la caldera de los
Marteles ha sido considerada por el Instituto Tecnológico GeoMinero
de España como punto de interés geológico (PIG), por tratarse de un
edificio freatomagmático de interés. La reserva es por definición área
de sensibilidad ecológica, a efectos de lo indicado en la Ley
11/1990, de 13 de julio, de Prevención de Impacto Ecológico.
Relación con otros espacios: por el oeste
linda con el paisaje protegido de Cumbres y con el parque
rural del Nublo, mientras que por el este linda con el paisaje
protegido de Lomo Magullo y con el monumento
natural del Barranco de Guayadeque.
Isla: Gran Canaria
Municipios: Santa Lucía, Agüímes,
Valsequillo, San Mateo, San Bartolomé, Ingenio, Telde y Tejeda
Superficie: 3568,7 hectáreas.
Población: ninguna.