"Paisaje pintoresco de carácter rural, entre
gigantescos acantilados"
Características generales: el conjunto de
Valle Gran Rey representa un extraordinario paisaje armónico de tipo
rural y gran belleza, donde la erosión ha modelado una peculiar
orografía contrastada de fuertes pendientes y fértiles valles.
Constituye una muestra viva de coexistencia de hombre y naturaleza
en un territorio intensamente abancalado, entre palmeras y
construcciones de arquitectura tradicional, de gran valor histórico
y cultural.En los acantilados más inaccesibles se concentra una rica
biodiversidad endémica, con abundantes plantas raras y amenazadas,
la mayor parte de las cuales están protegidas por la legislación
vigente. Otro tanto ocurre con la ornitofauna, que se concentra
sobre todo en los acantilados de Argaga y en el charco de Cieno, con
especies protegidas de alto interés científico. Los macizos de La
Mérica y los acantilados que franquean Valle Gran Rey constituyen
elementos geomorfológicos singulares y representativos.
Declaración: este espacio fue declarado por
la Ley
12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de
Canarias, como parque natural de Valle Gran Rey, y reclasificado en
su actual categoría por la Ley 12/1994,
de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias.
Otras protecciones:
Relación con otros espacios: un pequeño
sector limita al norte con el monumento
natural del Lomo del Carretón. Contiene en su interior el sitio
de interés científico del Charco de Cieno, con el cual se
solapa.
Isla: La Gomera
Municipios: Valle Gran Rey y
Vallehermoso
Superficie: 1992,8 hectáreas.
Población: en el interior del espacio
protegido se encuentran ocho entidades de población: Los Granados
con 198 habitantes, El Hornillo con 103 habitantes, Lomo del Balo
con 133 habitantes, El Retamal con 162 habitantes, La Vizcaína con
220 habitantes, Casas de Chelé con 30 habitantes, Los Descansaderos
con 33 habitantes y Casas de la Higuera del Llano, con 76
habitantes.