MARISMAS DE SANTOÑA, VICTORIA, JOYEL Y AJO



Situada en la costa oriental de Cantabria, alberga uno de los estuarios de mayor relevancia ambiental del litoral cantábrico junto con la ría mejor conservada de la región; siendo un espacio fundamental para la invernada y migración de numerosas especies. Alberga regularmente varios miles de aves y acoger a especies que se encuentran amenazadas en su área de distribución europea.

Mapa de las Marismas
Ver ampliación (4.322 Kb)


De forma global, en este espacio natural se han observado, hasta la fecha, 121 especies ligadas al medio acuático. Destaca la abundancia de limícolas y anátidas durante el invierno y la presencia de la espátula, para la que este espacio es fundamental para su migración; siendo zona de descanso para el 50-75% de la población holandesa durante el paso prenupcial y dando cobijo de forma regular en el postnupcial a bandos que rondan los 100 ejemplares.

Las anátidas y limícolas representan el grupo más numeroso, alcanzando todos los años cifras de varios miles. De las primeras se han censado 31 especies, destacando por sus efectivos el ánade silbón ánade real, cerceta común, porrón común, pato cuchara, además de ánade rabudo, eider, negrón común, negrón especulado, serreta grande y serreta mediana

Las limícolas están representadas en la zona por más de 30 especies. Destacando correlimos común, aguja colipinta, zarapito real, zarapito trinador, archibebe común, chorlito gris y avefría.

Otras especies que invernan regularmente son el colímbo ártico, colimbo grande, alca y arao común.

Son especies permanentes cormorán grande, garceta común y garza real.

Con relación a los láridos, dominan gaviota reidora, gaviota patiamarilla y gaviota sombría; apareciendo, de forma menos abundante, gaviota hiperbórea, gaviota de Delaware, gaviota cabecinegra, gaviota cana, fumarel común, charrán patinegro y charrancito.

En cuanto a la nidificación, cabe destacar el avetorillo, garza imperial y cigüeñuela ya que, posiblemente, sea en este espacio el único punto del litoral del norte peninsular donde críen.

Por último, en cuanto a las rapaces, cebe citar la presencia de aguilucho lagunero, aguilucho pálido y águila pescadora. Entre las nidificantes destaca la colonia de milano negro, algunas parejas de halcón común, cernícalo vulgar, gavilán, ratonero, cárabo, lechuza común y mochuelo.